Prótesis dentales, LA GUÍA DEFINITIVA, de la A a la Z.
- Constanza Barrientos
- 30 may 2024
- 9 Min. de lectura
¿Qué son?
Las prótesis dentales son elementos artificiales destinados a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, Los odontólogos son los encargados de diagnosticar cuál o cuáles son los tratamientos dentales más adecuados para recuperar la salud oral del paciente.
Las prótesis pueden ser de naturaleza total: Reemplazan todos los dientes
De naturaleza parcial: Reemplazan los dientes ausentes utilizando los presentes como apoyo para este objetivo
Y a su vez estas pueden ser Removibles: Se inserta y se retira según indicación por el mismo paciente
Fijas: En este caso la prótesis esta fijada sobre implantes dentales y no puede ser removida por el paciente, solo es posible en consulta odontológica
Mixtas: La prótesis esta fijada sobre implantes, pero puede ser removida en caso de necesidad por el paciente
¿Cuál es su objetivo?
Las prótesis tienen como objetivo el reemplazar los dientes y las estructuras vecinas perdidas (en caso de ser parciales) preservando y mejorando la salud de los dientes y de las estructuras remanentes asociadas, el tratamiento protésico debe conseguir idealmente la preservación duradera del remanente bucal más que la restauración meticulosa de lo que carece, ya que la perdida de dientes ocasiona una serie de consecuencias en el sistema estomatognático.
Importante: Cada prótesis es única para cada paciente, no todas están dispuestas de la misma forma ni hechas del mismo material. Se debe realizar un buen diagnóstico.
Hablemos de: Prótesis totales

Como mencionamos anteriormente las prótesis totales pueden ser removibles o implantosoportadas:
Removibles: están indicadas para reemplazar todos los dientes en boca, que se perdieron por causa de múltiples causas patoló
gicas como caries o enfermedad periodontal, por causa de algún accidente traumático o por indicación odontológica. Pueden ser de uso permanente o temporal/provisoria, por ejemplo, antecediendo una prótesis total sobre implantes.
El material a elección para estas prótesis es el acrílico termocurado, donde el laboratorio dental juega un papel fundamental.
Estas prótesis al reemplazar todos los dientes deben ser cuidadosamente planificadas, ya que del odontólogo depende si el paciente podrá morder con ella de forma cómoda y apropiada, al devolver los dientes devolvemos la relación entre maxilar y mandíbula, devolvemos altura a la cara y también estética al generar soporte a la piel evitando marcas y arrugas, también es una decisión técnica no menor el color y forma de los dientes acrílicos, ya que estos en el mercado presentan una gran gama de colores, formas y tamaños.
Las prótesis acrílicas tanto parciales como totales tiene una vida útil de 5 años máximo 7, dependiendo del cuidado, pero es en este tiempo que el material pierde sus características deseables y empieza a degenerarse; no olvidar también que los pacientes también cambian y puede cambiar su rostro, ejemplo con subidas o bajadas de peso que condicionen acumulo de grasa.
Prótesis sobre implantes:

En este caso particular se reemplazan todos los dientes en base a la instalación de implantes, de estos implantes que posteriormente serán expuestos al medio oral por medio de pilares se conectara una prótesis, a diferencia de la removible esta prótesis no podrá ser removida a voluntad por el paciente y posee un núcleo estructural que puede ser zirconio, peek o metal y sobre el van los dientes y los detalles de encía, este revestimiento puede ser también de acrílico termo curado o de cerámica, en el caso del zirconio esta es solo una mono estructura.
Para poder llegar a ese resultado, son meses de tratamiento y buena planificación ya que estas involucran una etapa quirúrgica, no todos los pacientes son aptos para la instalación de implantes por variadas razones biológicas individuales, por fortuna e
stos no representan la mayoría de nuestros pacientes.
Esta etapa quirúrgica requiere cooperación entre todas las partes, el cirujano a cargo, el rehabilitador y el paciente, que deberá cuidarse y seguir todas las indicaciones para que el resultado sea exitoso.
Previo a una prótesis total sobre implantes se pasará por una prótesis total removible, nos servirá de guía y de provisorio.
Prótesis mixtas:

Este tipo de prótesis corresponde a un sistema en específico, lo que los odontólogos llamamos sobre dentadura, es una alternativa de tratamiento que involucra implantes más en especifico solo 2 de ellos, y que sobre ellos a modo de sistema macho/hembra reside una prótesis total que, si puede ser removida a voluntad por el paciente, pero es mucho mas estable y por ende
da confort a la función masticatoria.
Esta alternativa surge para satisfacer problemáticas que no se pueden responder por medio de una prótesis total tradicional ni una a base de implantes:
- Imposibilidad de poner la cantidad adecuada de implantes para una prótesis hibrida
- Retención de una prótesis total removible es insuficiente y las funciones de masticación y habla se dificulten
- Mas económico
En este caso la prótesis si será de acrílico y dentro de ella habrá una estructura hembra que se acoplara con el pilar macho del implante, entremedio de esto se instalará una pieza de polietileno con distintas durezas a medida que el paciente vaya necesitando más retención.
Excelente alternativa sobre todo para prótesis inferiores.
Hablemos de: Prótesis parcial removible

En este caso nos centraremos en los casos donde faltan dientes, pero aún tenemos dientes en boca.
Actualmente en nuestro país existen variadas alternativas para tratar de forma efectiva el edentulismo parcial en la población, donde encontramos el uso de implantes. Aun así, existe un grupo de pacientes que no son buenos
candidatos para estas soluciones. Este grupo es el que su posición económica o su salud sistémica general deteriorada, para ser sometidos a una cirugía dental, o ya sea por limitaciones sicológicas o anatómicas, se lo impide.
A diferencia de las prótesis totales cada diseño de prótesis parcial es diferente, Para diseñar una PPR se debe disponer de todos los datos que brindan un examen cuidadoso y ordenado del edéntulo parcial.
En un plan de tratamiento integral la rehabilitación por medio de PPR es la última etapa después de realizar cirugías, tratamiento periodontal, endodoncias, operatoria dental, restauraciones directas e indirectas pertinentes para modificar y estabilizar los dientes y los tejidos presentes en la boca, por esto para que una PPR sea útil debe ser diseñada y preparada con mucho profesionalismo y no delegar esta responsabilidad al laboratorio dental exclusivamente.
En este caso podemos encontrar prótesis de base metálica, donde su retención es en base a retenedores con distintas formas e indicaciones y el metal es colado y adaptado a cada persona y tenemos 100% acrílicas con retenedores labrados, estas ultimas siempre son de carácter transitorio y su uso no debiese ser más de 1 año.
¿Sirven las prótesis flexibles o Valplast?

Existen también llamadas prótesis flexibles o Valplast por su nombre comercial, este tipo de alternativa no la exploraremos a fondo ya que han sido altamente refutadas por la evidencia científica, ya que carece de un objetivo fundamental y es la estabilidad estructural de la prótesis ante las fuerzas masticatorias, funcionan en desmedro de los dientes remane
ntes, generando gran daño en nuestros dientes pilares, esta profesional no recomienda.
Al igual que una prótesis total el profesional debe ser cuidadoso en la elección de forma y color dentario y en este caso se adiciona la presencia de metal, existen muchas formas de evitar sea evidente a la sonrisa o función normal de una persona.
A diferencia de una prótesis total una prótesis parcial de base metálica que podríamos considerar el ideal en PPR posee varias partes que deben estar presentes para que funcione correctamente, estas son:
1. Apoyos
2. Retenedores
3. Conector mayor
4. Conector menor
5. Retención para las bases de acrílico
6. Extensión de las bases
Existen dentro de estas partes muchos diseños diferentes y es responsabilidad del odontólogo conocerlas todas y utilizar cada parte para cada indicación especifica, solo así aseguraremos el éxito, si esto no se cumple incluso la acción de insertar y remover puede ser difícil y a la larga generar daño, una prótesis debe ser tanto funcional y estética, ahora, es importante recordarle al paciente que la función es más importante que los factores estéticos y que una prótesis dental no es diferente a una prótesis de brazo o pierna.
Indicaciones de prótesis ¿Ya tengo mi prótesis, ahora qué?
Como mencionamos antes una prótesis dental no dista mucho de lo que sería una prótesis de brazo o de pierna, solo que esta última si cumple parámetros estéticos y por ende hay que APRENDER a usarla, es completamente normal que al insertar una nueva prótesis esta se sienta extraña, mas que mal es un cuerpo extraño, y esta misma puede generar lesiones; por muy desagradable que sea esto es parte del proceso adaptativo normal y las molestias DEBEN ser respondidas en la consulta dental, post inserción de tu nueva prótesis se requieren por lo menos 3 controles posteriores para solucionar todas las molestias 1 cada semana y así asegurar el alta exitosa.
No solo aparecerán zonas dolorosas, también se espera un aumento en la salivación por la presencia de un objeto extraño y problemas al hablar, por lo que debe practicar lo más posible su dicción, leyendo en voz alta y conversando.
Por lo tanto, el 1er paso es seguir
las instrucciones del odontólogo tratante y el 2do paso es la higiene en casa.
¿Cómo cuido mi prótesis?
Cuidados de una prótesis removible tanto parcial como total:
- Se debe lavar después de cada comida por la parte interna y externa.
- El lavado de estas ser realiza con un cepillo duro (duralon) o una escobilla de uñas (uso exclusivo para boca)

- Utilice jabón liquido neutro (sin aroma) y abundante agua para enjuagarla una vez limpia, evite a toda costa utilizar pastas dentales ya que presentan partículas abrasivas que dañaran la prótesis.
- En caso de aun tener dientes en boca deben ser higienizados con su respectiva pasta dental y un cepillo SUAVE, hay que lavar sus dientes sin la prótesis puesta, siga indicaciones de cepillado de su odontólogo.
- Durante la noche remueva su prótesis, hay casos donde se han aspirado prótesis a las vías aéreas y deben ser retirados quirúrgicamente, evite el riesgo, deje descansar su prótesis en un recipiente, puede ser un tupper o bolsa plástica tipo Ziploc con un poco de agua, esta no debe ser sumergida completamente en agua ya que el material absorbe el exceso y se deteriorara. El ambiente propicio para una prótesis es la HUMEDAD.
Cuidados de una prótesis total sobre implantes:
- En este caso cepillaremos la prótesis solo utilizando agua y un cepillo duro, como esta no puede ser removida esta acción servirá para la parte externa o visible

- Para la parte que está contacto con los implantes y su encía vamos a usar una mezcla de técnicas para barrer los restos de comida y placa bacteriana
- El barrido y limpieza de la prótesis se puede generar con irrigadores orales, que son maquinas que expulsan agua a presión y por medio de una boquilla se introduce en espacios reducidos (Marca comercial: Waterpik, Oral-B, Xiaomi)
- También se puede ayudar de cepillos interproximales, al ser pequeños también pueden ser utilizados para limpiar zonas difíciles

- Conjunto a esto existe una seda dental especializada para las prótesis sobre implantes, llamada Superfloss.
- Si requiere post limpieza de prótesis una sensación mas refrescante el uso de colutorios dentales está autorizado.
- Cada 6 meses acudir a su odontólogo para remover prótesis y realizar limpieza profesional.
Estas indicaciones de cuidado NO SON OPCIONALES, si usted quiere garantizar el éxito de la prótesis en el tiempo, cuando se trata de prótesis la participación del paciente es fundamental, ya que debe hacerse cargo de ella en su hogar y asistir a los controles correspondientes con su odontólogo.
Recuerda: todo grupo etario de la población puede tener la necesidad de usar prótesis, no es una condición exclusiva de la 3era edad, existen casos donde estas están presentes en el mundo pediátrico, ya sea por la ausencia de dientes de forma fisiológica, por un trauma o por perdida de estos dientes por patologías de forma temprana, esto ultimo cobra mucha relevancia por que podría deberse a negligencia parental. Se respetuoso y amable, nunca se sabe, tal vez algún día tú también las necesites.
¿Cuál es el costo de una prótesis?
En el mercado podemos encontrar diferentes precios, pero podemos dar un rango de valores para facilitar la toma de decisiones
En todas las prótesis antes mencionadas existe la intervención de un laboratorio dental externo por lo tanto es común que en un presupuesto existan 2 items en el presupuesto, uno que corresponde a los honorarios clínicos y otro de laboratorio, estos valores aproximados son utilizados en la zona sur del país, es posible que estos varíen bastante si nos encontramos en zonas extremas o en la región metropolitana.
Prótesis total removible: Usualmente valor honorario varia entre 150 mil a 300 mil pesos y laboratorio entre 50 mil y 80 mil pesos.
Prótesis parcial removible: Valor de honorarios clínicos: 200 a 350 mil pesos y laboratorio de 120 a 150 mil pesos.
Prótesis total sobre implantes (prótesis hibrida): En este caso particular encontramos un tratamiento de larga duración que involucra en 1era instancia un estudio y fase quirúrgica y después la rehabilitación como tal, por lo que los valores son elevados; si tomamos todo el proceso como un todo con laboratorio incluido, los valores oscilan entre los 4.500.000 hasta los 9 millones de pesos.
Sobredentadura: en este caso también involucramos una fase quirúrgica y un laboratorio por lo que puedes encontrar desde 1.000.000 a 2 millones de pesos.
Prótesis acrílicas (trabajo o transitorias): Una prótesis acrílica que nos sirve de herramienta transicional podemos encontrarla en el mercado de 100 mil a 150 mil pesos y laboratorio 50 a 60 mil pesos.
Los valores de todas estas acciones clínicas dependen del profesional a cargo y su experiencia, los laboratorios involucrados, el material con el que se decide fabricar las prótesis y adicionamos en caso de implantes, una fase quirúrgica donde se deben adquirir los implantes y sus partes más la participación de un cirujano y pabellón menor.
Comments